miércoles, 6 de mayo de 2009

Democracia española

Constitución española

La Transición Española terminó con la creación de la Constitución Española, en 1978, pasando de una sociedad regida por un Estado autoritario a una Monarquía parlamentaria.
La Constitución es la Norma Suprema del Ordenamiento, la Norma Fundamental del Estado, no puede haber una disposición en su contra, no puede haber una norma que sea contraria a la Constitución ya que supondría su violación y en tal caso, carecería de validez, por lo tanto, será automáticamente expulsada del ordenamiento jurídico sancionada.
La Constitución fue aprobada por las Cortes en sesiones plenarias del Congreso de los Diputados y del Senado, celebradas el 31 de octubre de 1978. El pueblo español la ratificó en referéndum de 6 de diciembre de 1978 y S.M. el Rey la sancionó ante las Cortes el 27 de diciembre del mismo año.

La transición política


Tras la muerte de Franco, Juan Carlos I fue proclamado rey en un contexto político de gran incertidumbre. Se iniciaba un complejo proceso de transición que llevaría de la dictadura a un sistema democrático.

Este proceso de transición se ha convertido al pasar los años en un modelo para muchos países por el escaso nivel de violencia que la acompañó.

Muerte de Franco

Ultimo discurso de Franco

Los nexos de Franco con Hitler y Mussolini



Lo que nadie cuenta (o tal vez no recuerdan, o no quieran recordar), es que Franco tuvo fuertes nexos con Hitler y Mussolini, personas a veces no muy bien vistas por los partidarios del propio Franco.
Se sabe que luego del desembarque en la Península, Franco aceptó la ayuda logística ofrecida por Hitler y Musolini y, después de una serie de triunfos militares, la Junta de Defensa Nacional le designó generalísimo de los ejércitos y jefe del gobierno del estado español con plenos poderes.
Esto sucedía el 1° de octubre de 1936. La verdadera historia de Franco empezaba. Su nombre iría a ser mundialmente conocido. Su capacidad, su inteligencia, su valor, su férrea formación militar le iría abriendo camino, haciendo a un lado todo lo que le estorbara o creyese le hiciese daño al país: España.

Nietos de Franco


  • María del Carmen Martínez-Bordiú y Franco (26 de febrero de 1951). Se casó con Alfonso de Borbón y Dampierre el 8 de marzo de 1972 y se divorció en 1982, teniendo dos hijos. Se volvió a casar con José Campos.

  • María de la O Martínez-Bordiú y Franco (19 de noviembre de 1952)

  • Francisco Franco y Martínez-Bordiu (9 de diciembre de 1954). Alteró el orden de sus apellidos. Señor de Meirás (Grande de España) y marqués de Villaverde ; casado en 1981 con María de Suelves y Figueroa (1957), descendiente de Francisco de Paula de Borbón y Castellví, hija del marqués de Tamarit; y con Miriam Guisasola Carrión:

  • María del Mar Martínez-Bordiú y Franco (6 de julio de 1956)

  • José Cristóbal Martínez-Bordiú y Franco (10 de febrero de 1958)

  • María de Aránzazu Martínez-Bordiú y Franco (16 de septiembre de 1962)

  • Jaime Martínez-Bordiú y Franco (8 de julio de 1964)

Hija de Franco


María del Carmen Franco y Polo, duquesa de Franco y Grande de España, (Oviedo, 14 de septiembre de 1926), noble española, hija única de Francisco Franco y de su esposa, Carmen Polo y Martínez Valdés.
Fue conocida por varios sobrenombres, como Nenuca, Carmelilla, Carmencita, Cotota y Morita.
El
10 de abril de 1950, se casó en la capilla del Palacio de El Pardo, con el cirujano Cristóbal Martínez-Bordiú, marqués de Villaverde, con quien tuvo varios hijos, nacidos todos en el Palacio de El Pardo.

Boda de Franco


El enlace matrimonial entre Carmen Polo y Francisco Franco Bahamonde se celebró el 16 de octubre de 1923, en la parroquia de San Juan el Real de Oviedo, tras un noviazgo de seis años. Fueron padrinos de los novios el Rey Alfonso XIII –representado por el general Antonio Olsada, gobernador militar de Asturias- y doña Pilar Martínez-Valdés, tía de la novia. La boda fue en su época un auténtico acontecimiento social, tanto en Asturias como en toda España.

lunes, 4 de mayo de 2009

Himno del franquismo


Comentarios:


333interr:


Iros a la mierda, el fascismo es el peor sistema de todos. Qué se consiguió con Franco?? Que España fuera de mal en peor...y que al Madrid le regalasen ligas y jugadores...Franco de mierda, me cago en tus putos muertos y en tu puta madre que te parió gran hijo de puta! No te mereces estar en el Valle de los caídos, aún no entiendo como puede estar un engendro enano hijo de puta enterrado y cuidado por los putos monjes... Fachas morid de una puta vez y dejadnos vivir!

rubtintin:

no digas q no se consigui nada con franco por q no es verda , tuvo cosas buenas y malas como todos , gracias a el tenemos agua en españa y una seguridad social y estamos en la unesco , en la onu y el estado de pais desarrollado lo empezo el ... izo mucho por españa aonque era un fascista , todos los lideres intentan mejorar a su pais lo unico q cambia es la forma de acerlo

Música en el franquismo

Insoportable censura que retrasaba la llegada de la música internacional a España... por lo menos un mes. Lennon, Elvis, The Kinks, The Who, en fin, todo cuanto pudieran tener a su alcance un alemán, un italiano o un griego, y como cien veces más que un chino, un camboyano y hasta un húngaro o un ruso.

Obras de la literatura en el franquismo


Max Aub: Campo cerrado (1939)
Camilo José Cela: La familia de Pascual Duarte (1942)
Antonio Buero Vallejo: Historia de una escalera (1949)
Blas de Otero: Pido la paz y la palabra (1955)
Rafael Sánchez Ferlosio: El Jarama (1956)
Luis Martín-Santos: Tiempo de silencio (1962)
Miguel Delibes: Cinco horas con Mario (1966)
Angel González: Cementerio de Colliure (1969)
José María Valverde: Vida es esperanza (1970)
Antonio Colinas: Novalis (1975)

Cine en el franquismo

En los años 70, el director madrileño Jess Franco rodaba una versión española de "El conde Drácula", protagonizada por Christopher Lee. Un hecho que otro cineasta, el catalán Pere Portabella, aprovechó para filmar un documental a modo de "making off" sobre la película de su compañero. Inspirándose en las tomas originales y los terroríficos decorados, Portabella da su propia visión del mito de Drácula, apartándose del cine oficial del franquismo y optando por un vanguardismo prohibido en España.